Ciencia

Ciencia
Acelerador de partículas

jueves, 9 de febrero de 2012

VIDA DE DARWIN

* Entra en la siguiente página. Monográfico de El Mundo.

http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/index.html

Y realiza una pequeña biografía sobre la vida de Darwin, su obra, la sociedad de su tiempo y sus principales aportaciones a la ciencia con la siguiente herramienta de línea de tiempo:



Darwin nacio el 12 de febrero de 1809 en Shewsbury.
De pequeño le gustaba contemplar la naturalaza, coleccionaba mariposas, escarabajos, etc,. El no se imaginaba que iba a ser el inventor de la teoría de la evolución.
Su padre que era un prestigioso médico pensaba que Darwin perdía el tiempo observando la naturaleza entonces lo obligó a estudiar medicina, cosa que no dio resultado ya que terminó por dejar los estudios de medicina porque no le gustaban.  Su padre preocupado por el fracaso de su hijo y preocupado por su futuro decidió enviarlo  a Cambrigde para que se hiciera sacerdote de la iglesia anglicana, aunque tampoco funcionó ya que en vez de preocuparse por las oraciones y la fe se apuntó a cursos de botánica para encontrar nuevas especies de insectos, hasta que llegó a reunirse con una serie de naturalistas. Uno de estos le ofreció ir a una expedición en un barco por todo el mundo lo que le permitiría observar la vida salvaje de la costa y de las islas de Sudamérica.
El propio Darwin afirmó que el viaje fuera increíble, su duración de 5 años le permitió estudiar más 1500 especies con las que entró en contacto, y a partir de ellas realizó la teoría de la evolución.
Después de problemas sobre la dicha teoría regresó a Inglaterra y dos décadas después se animó a publicar esas teorías. Decidió casarse con su prima carnal Enma con la que tuvo 10 hijos, se fueron a vivir a una casa en el campo donde Darwin se encerró para elaborar sus ideas. Tuvieron que pasar por un momento muy duro la muerte de su hija Annie como consecuencia de una tuberculosis, que fue un hecho que le hizo perder al naturalista la fe ya que no puede existir un dios que permita semejante cosa.
Cuando decidió publicar el origen de las especies sus ideas provocaron una polémica, lo que le llevó a que en la sociedad en revistas satíricas lo caricaturizaran con su inconfundible cabeza barbuda pintándola sobre un cuerpo de chimpancé.
El arcebispo de Dublín denunció que la teoría de la evolución constituía la visión más degradante del ser humano ya que proclamó que no existía un dios y adán era un mono. Cuando Darwin murió en 1881 su teoría estaba ampliamente aceptada en la comunidad científica como un respectado paradigma para comprender y analizar  todas las formas de vida sobre la Tierra.
                                                                                                  



        

No hay comentarios:

Publicar un comentario