Ciencia

Ciencia
Acelerador de partículas

jueves, 23 de febrero de 2012

"EL ORIGEN DE LAS ESPECIES" SEGÚN DARWIN


 

a. ¿Cómo se forman las diferentes especies, según Darwin? ¿Cómo sucede la evolución de las diferentes especies?

Todas parten de un origen común y  a lo largo de su vida unas se van adapatando más que otras favoreciendo su supervivencia.

Por medio de la teoría de la selección natural ideada por este, se nos cuenta que las especies van cambiando de características aunque dos animales pertenezcan a la misma especie, dando lugar a pequeños cambios que favoreceran más o menos según en las condiciones en las que vivan. 


b. Explica que es para Darwin la selección natural. ¿Cómo explica Darwin la evolución de las especies por medio de la selección natural?

Es el cambio progresivo de una especie para poder sobrevivir.

Darwin no sabe como se transmiten los caracteres de una generación a otra, entonces aparece una nueva ciencia la genética que lo pone a prueba. Todo ser vivo está formado por cadenas de ADN tienen cromosomas, entonces en una especie el macho y la femia mezclan sus cromosomas y dan lugar a un individuo único.

Darwin sabía que todo organismo procede de un antecesor común y que va cambiando para adaptarse a el medio que le ayude a sobrevivir. 

 

 

c. ¿Cómo explicó Darwin los picos diferentes de los pinzones encontrados en las Islas Galápagos

Darwin argumentó que dos organismos que viven en un mismo hábitat compiten por la comida y por sobrevivir y por lo tanto un pájaro que tenga el pico un poco más grande que el otro se adaptará mejor a un lugar donde predominan semillas grandes, esta característica se la transpasaran a su descendencia lo que aumentará la población de pinzones con pico grande y diminuirá la de pinzones con pico pequeño.

 

 

jueves, 16 de febrero de 2012

LA SALUD


FACTORES QUE AFECTAN A LA SALUD

Herencia/Factores Genéticos 
1. Concepto
a. El traspaso de características biológicas de los padres al niño. 
b. Puede causar una predisposición genética hacia una enfermedad. 
2. Características
No es controlable.
3. Enfermedades que se pueden heredar
a. Disturbios mentales (escrizofrenia). 
b. Enfermedades infecciosas. 
c. Cardiopatías coronarias (enfermedad en las arterias coronarias del corazón). 
d. Diabetes sacarina (producción o utilización inadecuada de insulina). 
e. Hemofilia (ausencia de coagulación sanguínea, manifestado por hemorragias). 
f. Anemia drepanocítica (eritrocítos anormales).      
 
Factores Ambientales:
Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano "no tiene control".
1. Concepto: 
Todo aquel elemento externo al cuerpo humano, que rodea o se interrelaciona con el  individuo, sobre el cual la persona tiene cierto grado de control. 
2. Tipos:                                                                       
a.Físico: 
Condiciones del tiempo y clima, estaciones, vivienda, suelo/tierra, condiciones sanitarias, agua, luz, proviciones de alimentos, medicamentos, radiación, aire limpio o contaminado, facilidades recreativas, automóviles, hospitales, solares y edificios escolares, entre otros. 
b. Factores biológicos:                                           
1) Todas aquellas cosas que poseen vida: 
Fauna (animales), flora (plantas), otras personas, gérmenes, vectores de enfermedad, reservorios, agentes de enfermedad, entre otros. 
c. Factores sociológicos o culturales (aquellos factores que son creados únicamente por el ser humano): 
a.Social:                                                                   
1) Comprende las interacciones entre la gente. 
2) Incluye también: 
Hacinamiento, calidad de vivienda, condiciones de trabajo, seguridad física y social, afecto, comunicación, asistencia médica, trabajo, progreso, distribución de la riqueza, entre otros. 
b. Cultural: 
1) Patrones de cultura en un tiempo y lugar dado: patrón de vida que sigue de generación en generación, hábitos, comportamiento, modo de pensar, crear y sentir. 
2) Conjunto de capacidades que el hombre adquiere como miembro de la sociedad en que vive: conocimientos, creencias, costumbres, estatus social, derecho, moral, artes, entre otros. 

Comportamiento o Estilo de Vida
Hay que mantener una buena dieta equilibrada con todo tipo de nutrientes, y sobre todo hacer mucho ejercicio.
Saber tomar tus propias decisiones y saber decir que no a los comportamientos de riesgo.
Saber lo que uno debe hacer, tomar o con quien se debe relacionar y como debe cuidarse. Algunos factores que dañan nuestra salud son estos:
Tabaco
Exposición al humo de tabaco ambiental
Publicidad y patrocinio de los productos del tabaco (medios de comunicación impresos, radiodifusión, sociedad de la información)
Fabricación, presentación y venta de productos del tabaco
Prevención del tabaquismo
Prohibición de fumar en lugares destinados al público
Fondo comunitario del tabaco: programas de información               
Alcohol
Estrategia comunitaria para reducir los daños derivados del consumo del alcohol
Estrategia comunitaria para reducir los daños derivados del consumo del alcohol (conclusiones del Consejo de 2001)
Consumo de alcohol por parte de los jóvenes
El alcohol al volante: tasa máxima de alcoholemia permitida.
Alimentación y actividad física                  
Una dieta sana para una vida sana
Problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad            
Nutrición y actividad física

Factores de la salud personales:
En la antigua Grecia nada se sabía de virus y bacterias, pero ya reconocían que la personalidad y sus características, desempeñan un papel fundamental en los orígenes de la enfermedad.
Galeno, una figura del mundo antiguo, ya observó la existencia de un vínculo muy estrecho entre la melancolía y el cáncer de mama. De este modo, en estos primeros enfoques médicos, encontramos tempranamente un criterio ambiguo en la consideración de la salud y la enfermedad.  
Platón remarcaba que la buena educación es la que tendía con fuerza a mejorar la mente juntamente con el cuerpo. Reconocía, de alguna manera, que la salud corporal conduce a la higiene mental, pero, al mismo tiempo, que el buen estado mental predispone al buen estado corporal. Estableciendo que el alma "buena" mejora al cuerpo en todo sentido.
En los tiempos actuales, desde el siglo XX, e incluso en la medicina oriental antigua, se comienza a reconocer que "somos básicamente lo que comemos".
La concepción psicosomática nos obliga a atender nuestra interioridad como causa posible de perturbaciones del cuerpo. Esto es reconocido unánimemente por la clínica occidental, que ve que en los consultorios un altísimo porcentaje de consultas responde a distorsiones de la mente o de la personalidad, en sentido amplio.        
Este nuevo enfoque no es dualista ya que concibe al hombre como una unidad, en la que con mucha frecuencia anidan los poderes curativos que ayudan a resolver los problemas somáticos. 

jueves, 9 de febrero de 2012

VIDA DE DARWIN

* Entra en la siguiente página. Monográfico de El Mundo.

http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/index.html

Y realiza una pequeña biografía sobre la vida de Darwin, su obra, la sociedad de su tiempo y sus principales aportaciones a la ciencia con la siguiente herramienta de línea de tiempo:



Darwin nacio el 12 de febrero de 1809 en Shewsbury.
De pequeño le gustaba contemplar la naturalaza, coleccionaba mariposas, escarabajos, etc,. El no se imaginaba que iba a ser el inventor de la teoría de la evolución.
Su padre que era un prestigioso médico pensaba que Darwin perdía el tiempo observando la naturaleza entonces lo obligó a estudiar medicina, cosa que no dio resultado ya que terminó por dejar los estudios de medicina porque no le gustaban.  Su padre preocupado por el fracaso de su hijo y preocupado por su futuro decidió enviarlo  a Cambrigde para que se hiciera sacerdote de la iglesia anglicana, aunque tampoco funcionó ya que en vez de preocuparse por las oraciones y la fe se apuntó a cursos de botánica para encontrar nuevas especies de insectos, hasta que llegó a reunirse con una serie de naturalistas. Uno de estos le ofreció ir a una expedición en un barco por todo el mundo lo que le permitiría observar la vida salvaje de la costa y de las islas de Sudamérica.
El propio Darwin afirmó que el viaje fuera increíble, su duración de 5 años le permitió estudiar más 1500 especies con las que entró en contacto, y a partir de ellas realizó la teoría de la evolución.
Después de problemas sobre la dicha teoría regresó a Inglaterra y dos décadas después se animó a publicar esas teorías. Decidió casarse con su prima carnal Enma con la que tuvo 10 hijos, se fueron a vivir a una casa en el campo donde Darwin se encerró para elaborar sus ideas. Tuvieron que pasar por un momento muy duro la muerte de su hija Annie como consecuencia de una tuberculosis, que fue un hecho que le hizo perder al naturalista la fe ya que no puede existir un dios que permita semejante cosa.
Cuando decidió publicar el origen de las especies sus ideas provocaron una polémica, lo que le llevó a que en la sociedad en revistas satíricas lo caricaturizaran con su inconfundible cabeza barbuda pintándola sobre un cuerpo de chimpancé.
El arcebispo de Dublín denunció que la teoría de la evolución constituía la visión más degradante del ser humano ya que proclamó que no existía un dios y adán era un mono. Cuando Darwin murió en 1881 su teoría estaba ampliamente aceptada en la comunidad científica como un respectado paradigma para comprender y analizar  todas las formas de vida sobre la Tierra.